lunes, 31 de marzo de 2014

Introducción a la poesía del siglo XVIII

Esta entrada se tratará de un análisis breve de dos ejemplos de poesía del siglo XVIII que se centran en el tema amoroso. Aquí se encuentra un comentario de dos poemas que he unido para hacer un análisis breve porque sus mensajes corresponden perfectamente. Un amante al partir su amada revela la dificultad y los dolores del amor verdadero, y El amor mariposa identifica la razón por las dificultades que vienen mano a mano con el amor; el hecho de que es algo inconstante inmediatamente refleja la idea de que para conseguirlo, hay que buscar o espero hasta que te encuentre. 

Un amante al partir su amada por Nicasio Álvarez de Cienfuegos es un poema que se comunica las características del amor a través de las palabras de un amante que ha perdido a su amada. Cienfuegos nos enfrenta con el tema de la despedida de dos amantes:

Ay! ¡ay que parte!¡que la pierdo! abierta 
del coche triste la funesta puerta
la llama a su prisión. Laura adorada,
Laura, mi Laura ¿que de mí olvidada
entras donde esos bárbaros crueles
lejos te llevan de mi lado amante?

Lo que comunica el poema es bastante sencillo, pero la manera de comunicarlo es más complejo. La voz narrativa escribe de su amada, Laura, explicando y describiendo su tristeza y sufrimiento debido al hecho de que “los bárbaros crueles, lejos te llevan de mi lado amante”. El amante utiliza el poema como una manera de revelar el dolor que se siente sin su amada, Laura. El lenguaje que utiliza el amante es directa; a los “bárbaros” y a su amada, Laura. Dispone el uso de un “yo” apasionado. 

Juan Meléndez Valdés
El amor mariposa por Meléndez Valdés es una obra literaria que destaca mucho por el hecho de que para el autor, el amor es un sentimiento y un elemento muy inconstante; para todo el mundo el amor significa algo distinto y Menéndez Valdés intenta demostrar esto a través de una serie de imágenes impactantes.

También de mariposa
sale quedó la inconstancia:
llega, hiere, y de un pecho
a herir otro se pasa.

La idea que el autor quiere comunicar es bastante sencillo; después rechazos de unas muchachas (es importante notar que él se encuentra las muchachas en sus momentos más felices), el Amor se convierte en una mariposa para que pueda eludir de; “y él la burla y se escapa”. El Amor no es algo que la gente se encuentra muy fácilmente, y el autor utiliza la manera en la que las chicas intentan de atraparle pero no lo consiguen para mostrar esta imagen; “también la mariposa le quedó la inconstancia”. Un elemento principal de esta obra es la relación que el autor se asocia entre la brevedad del amor verdadero con la manera en que vuela la mariposa. Se puede moverse muy fácilmente y rápidamente y cambiar su velocidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario